PRINCIPIOS , FINES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA
Principios de la Educación panameña
La educación panameña se fundamenta en principios universales, humanísticos, cívicos, éticos, morales, democráticos, científicos, tecnológicos, en la idiosincrasia de nuestras comunidades y en la cultura nacional.
- Principio universal: Busca formar un ciudadano con una educación plena, que conduzca al equilibrio personal mediante el desarrollo de todas las capacidades intelectuales para beneficio de la sociedad.
- Principios humanísticos: Los alumnos(as) valoren la importancia de los valores humanos como forma de convivir armónicamente con los demás seres humanos de nuestro país y el mundo.
- Principios cívicos: Los egresados del sistema educativo conozcan y valoren el conjunto de normas que regulan la convivencia social de nuestro país Panamá.
- Principios éticos: Los ciudadanos convivan bajo las normas sociales establecidas en beneficio de la sociedad y el país.
- Principios Morales: Su finalidad es que los ciudadanos panameños participen y transmitan a la sociedad las normas sociales establecidas en el país.
- Principio democrático: La educación en Panamá es para todos los ciudadanos del país sin ningún tipo de distinción social.
- Principios científicos: El estudiante panameño tenga las herramientas intelectuales y, científicas tecnológicas para resolver situaciones de su entorno social y darles solución en beneficio personal y colectivo.
- Principios tecnológicos: Los estudiantes tengan conocimientos tecnológicos para facilitarles la adaptación en el entorno social y satisfacer las necesidades esenciales de la sociedad actual.
- Principios de idiosincrasia: Los estudiantes conozcan y respeten los diferentes grupos sociales de nuestro país valorando sus aportes en la identidad de nuestra nacionalidad panameña.
- Principios de cultura nacional: Los egresados del sistema educativo respeten las normas de la sociedad valorando las diferentes tradiciones de los grupos humanos que conviven en nuestro país.
Todos los principios de la educación panameña se orientan e la justicia social que servirá de afirmación y fortalecimiento de nuestra nacionalidad.
Fines de la educación panameña
Los fines de la educación panameña son los siguientes:
- Contribuir al desarrollo integral del individuo con énfasis en la capacidad crítica, reflexiva y creadora, para tomar decisiones con una clara concepción filosófica y científica del mundo y de la sociedad, con elevado sentido de solidaridad humana.
- Coadyuvar en el fortalecimiento de la conciencia nacional, la soberanía, el conocimiento y valoración de la historia patria, el fortalecimiento de la nación panameña, la independencia nacional y autodeterminación de los pueblos.
- Infundir el conocimiento y la práctica de la democracia como forma de vida y de gobierno.
- Favorecer el desarrollo de actitudes en defensa de las normas de justicia e igualdad de los individuos mediante el conocimiento y respeto de los derechos humanos.
- Fomentar el desarrollo, conocimiento, habilidades actitudes y hábitos para la investigación y la innovación científica y tecnológica, como base para el progreso de la sociedad y el mejoramiento de la calidad de vida. Impulsar, fortalecer y conservar el folclor y las expresiones artísticas de toda la población de los grupos étnicos del país y de la cultura regional y universal.
- Impulsar, fortalecer y conservar el folclor y las expresiones artísticas de toda población, de los grupos étnicos del país y de la cultura regional y universal.
- Fortalecer y desarrollar la salud física y mental del panameño a través del deporte y actividades recreativas de vida sana, como medios para combatir el vicio y otras prácticas nocivas.
- Incentivar la conciencia para la conservación de la salud individual y colectiva.
- Fomentar el hábito del ahorro, así como el desarrollo del cooperativismo y la solidaridad.
- Fomentar los conocimientos en materia ambiental con una clara conciencia y actitudes conservacionistas del ambiente y los recursos naturales de la Nación y del mundo.
- Fortalecer los valores de la familia panameña como base fundamental para el desarrollo de la sociedad.
- Garantizar la formación del ser humano para el trabajo productivo y digno, en beneficio individual y social.
- Cultivar sentimientos y actitudes de apreciación estética en todas las expresiones de la cultura.
- Contribuir a la formación, capacitación y perfeccionamiento de la persona como recurso humano, con la perspectiva de educación permanente, para que participe eficazmente en el desarrollo social, económico, político y cultural de la Nación, y reconozca y analice críticamente los cambios y tendencias del mundo actual.
- Garantizar el desarrollo de una conciencia social a favor de la paz, la tolerancia y la concertación como medios de entendimiento entre los seres humanos, pueblos y naciones.
- Reafirmar los valores éticos, morales y religiosos en el marco del respeto y la tolerancia entre los seres humanos.
- Consolidar la formación cívica para el ejercicio responsable de los derechos y deberes ciudadanos, fundamentada en el conocimiento de la historia, los problemas de la Patria y los más elevados valores nacionales y mundiales.
OBJETIVOS
Los objetivos son:
- Contribuir a la solución de los problemas de inequidad e ineficacia, a fin de que todos los alumnos y alumnas en edad escolar alcancen, de acuerdo a sus potencialidades, el pleno desarrollo de sus capacidades y habilidades que les garanticen un nivel educativo deseable de educación común para el conjunto de la población.
- Garantizar a los alumnos y alumnas una formación fundamental en conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos que les faciliten la compresión de sus relaciones con el entorno y la necesidad vital de preservar su salud y la de otros miembros de la comunidad; el uso racional de los recursos tecnológicos apropiados para la satisfacción de las necesidades y el mejoramiento de la calidad de vida.
- Promover en los alumnos y alumnas el pensamiento crítico y reflexivo, para que desarrollen su creatividad e imaginación, y que posean y fortalezcan otros procesos básicos y complejos del pensamiento como la habilidad para observar, analizar, sintetizar, comparar, inferir, investigar, elaborar conclusiones, resolver problemas y tomar decisiones.
- Propiciar el desarrollo de procesos de enseñanza aprendizaje para que los estudiantes internalicen los valores, costumbres, tradiciones, creencias y actitudes esenciales del ser panameño, asentados en el conocimiento de la historia patria y de nuestra cultura nacional.
- Garantizar el aprendizaje de la importancia de la familia como unidad básica de la sociedad, del respeto a su condición de ser humano y a la de los demás; del derecho a la vida y de la necesidad de desarrollar, fortalecer una cultura de paz y que actúen de acuerdo con los valores asumidos.