Entradas

Mostrando entradas de 2022

PRESENTACIÓN

  UNIVERSIDAD SANTA MARIA LA ANTIGUA SEDE DAVID FACULTAD DE HUMANIDADES Y TEOLOGÍA ESCUELA DE FILOSOFÍA, ÉTICA Y RELIGIÓN LICENCIATURA EN RELIGIÓN, ÉTICA Y MORAL ASIGNATURA LEGISLACIÓN ESCOLAR  PROFESORA DE CÁTEDRA: AGNES DE LEÓN de COTES BLOG  PREPARADO POR KENIA Z. DE GRACIA 4-726-1309 AGOSTO 2022

LEGISLACIÓN EDUCATIVA

Imagen
  Representa una de las mayores garantías de éxito en la función directiva y es la promotora de los procesos de participación y colaboración en el quehacer educativo

Conceptos Fundamentales de la Legislación Educativa

Imagen
CONSTITUCIÓN Es un acuerdo de reglas de convivencia, es decir, una forma de pacto político y social . Se llama así porque integra, establece, organiza, constituye las normas que rigen a la sociedad de un país. LEYES Es una norma jurídica la cual es expedida o dictada por el legislador, y debe cumplir con las siguientes características. Generalidad: La ley comprende a todos aquellos que se encuentran en las condiciones previstas por ella, sin excepciones de ninguna clase. Obligatoriedad: Tiene carácter imperativo-atributivo, es decir, que por una parte establece obligaciones o deberes jurídicos y por la otra otorga derechos. Esto significa que siempre hay una voluntad que manda, que somete, y otra que obedece. La ley impone sus mandatos, incluso en contra de la voluntad de sus destinatarios. Su incumplimiento da lugar a una sanción, a un castigo impuesto por ella misma. Permanencia: Se dictan con carácter indefinido, permanente, para un número indeterminado de casos y de hechos, y sólo ...

BASES LEGALES DEL SISTEMA EDUCATIVO

Imagen
  CONSTITUCIONAL NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ DE 1972 TÍTULO III DERECHOS Y DEBERES INDIVIDUALES Y SOCIALES CAPÍTULO 5º  EDUCACIÓN  ARTICULO 91. Todos tienen el derecho a la educación y la responsabilidad de educarse. El Estado organiza y dirige el servicio público de la educación nacional y garantiza a los padres de familia el derecho de participar en el proceso educativo de sus hijos. La educación se basa en la ciencia, utiliza sus métodos, fomenta su crecimiento y difusión y aplica sus resultados para asegurar el desarrollo de la persona humana y de la familia, al igual que la afirmación y fortalecimiento de la Nación panameña como comunidad cultural y política. La educación es democrática y fundada en principios de solidaridad humana y justicia social.  ARTICULO 92. La educación debe atender el desarrollo armónico e integral del educando dentro de la convivencia social, en los aspectos físico, intelectual, moral, estético y cívico y debe procurar...

PILARES FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO

Imagen
 

PRINCIPIOS , FINES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA

Imagen
  Principios de la Educación panameña La educación panameña se fundamenta en principios universales, humanísticos, cívicos, éticos, morales, democráticos, científicos, tecnológicos, en la idiosincrasia de nuestras comunidades y en la cultura nacional. Principio universal:  Busca formar un ciudadano con una educación plena, que conduzca al equilibrio personal mediante el desarrollo de todas las capacidades intelectuales para beneficio de la sociedad. Principios humanísticos:  Los alumnos(as) valoren la importancia de los valores humanos como forma de convivir armónicamente con los demás seres humanos de nuestro país y el mundo. Principios cívicos:  Los egresados del sistema educativo conozcan y valoren el conjunto de normas que regulan la convivencia social de nuestro país Panamá. Principios éticos:  Los ciudadanos convivan bajo las normas sociales establecidas en beneficio de la sociedad y el país. Principios Morales:  Su finalidad es que los ciudadanos pan...

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL SISTEMA EDUCATIVO

Imagen
 

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO PANAMEÑO

Imagen
 

LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS

  Es importante reconocer la importancia que tiene dentro de la estructura del sistema educativo panameño la educación de jóvenes y adultos. Realicemos un recorrido a la tarea progresiva que se ha llevado a cabo en Panamá para atender a la población de jóvenes y adultos. A través del siguiente enlace.  http://bdigital.binal.ac.pa/bdp/educacion%20%20jovenes%20y%20adultos.pdf

FUNCIONES DEL DOCENTE

Imagen
 Según el Decreto 100 en su articulo 36 son funciones del docente regular: 

PROHIBICIONES AL DOCENTE

Imagen
 

CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS EDUCADORES PANAMEÑOS

 Decreto Ejecutivo No. 121 del 16 de febrero de 2012 que establece el Código de Ética Profesional del Cuerpo de Educadores de la República DEBERES PROPIOS DEL EDUCADOR  1. El educador debe poseer el título debidamente acreditado para ejercer su profesión educativa y mantener capacitaciones continuas correspondientes a su cargo.   2. El educador debe actualizar sus competencias acorde con el contexto nacional e internacional, de manera permanente, tomando en cuenta los avances educativos, científicos y tecnológicos de las diferentes disciplinas, para que el proceso de enseñanza aprendizaje se realice de manera integral.  3. El educador debe fortalecer el reconocimiento de su remuneración económica fundamentado en la dignidad de su cargo y el derecho a la calidad de vida.   4. El educador debe considerar el aula de clases, y su institución educativa como altar y templo que promueva el amor y el respeto como un apostolado en el ejercicio de s...

Compendio de Normas Educativas (2012)

Para tener mayor conocimiento sobre el contenido de la normativa educativo, puede hacer click en el siguiente enlace https://iptlaspalmas.weebly.com/uploads/1/2/7/9/12795050/marco_marco_juridico.pdf